Marie de Gournay. Escritos sobre la igualdad y en defensa de las mujeres

*Reseña publicada en la revista científica Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid: http://dx.doi.org/10.5209/INFE.56986
La obra que aquí se reseña pertenece a la colección Clásicos del Pensamiento del CSIC y es un reconocimiento de la aportación de Marie de Gournay a la historia del pensamiento de dos formas distintas: mediante el trato monográfico que merece su persona, estudiándose con la introducción de las editoras sus estrategias para conseguir ser reconocida como autora y pensadora en un contexto dominado por la marginación de las mujeres en los espacios de poder y los discursos misóginos; y con la traducción por primera vez al castellano de cuatro de los numerosos escritos que conforman su polifacética obra, seleccionados por ser los que mejor demuestran la particularidad de su pensamiento sobre la igualdad de mujeres y hombres, la diferencia de los sexos y la función política y cultural de las acciones en defensa de las mujeres.
 
Su experiencia de vida la hizo consciente de que la independencia económica es lo que le permitiría dedicarse a su proyecto intelectual, y por eso cuida sus relaciones de mecenazgo con personalidades de la Corte; también sabía las limitaciones que el matrimonio supondría para sus aspiraciones, de modo que se acoge al celibato. Igualmente, conocía los desprecios a las eruditas por su condición de mujeres, así que para autorizar sus palabras recurre a pensadores clásicos y contemporáneos cuya autoridad ya estaba aceptada para interpretar sus palabras y respaldar su propio discurso. Su autorización individual convivió con un reconocimiento general de la autoridad femenina en el campo del saber, debido a las eruditas europeas que participaban en la vida cultural y política, y a la multiplicidad de espacios de encuentro y de debate surgidos gracias a la cultura de la conversación practicada durante el siglo XVII.
 
Acerca del contenido de los escritos traducidos en esta obra, en todos ellos hace una defensa explícita de lo que denomina ‘los intereses del sexo’, radicando su dimensión política en el hecho de que dicha defensa la extiende al conjunto del sexo femenino. En Igualdad de los hombres y las mujeres reflexiona sobre la injusta situación de las mujeres al tener prohibido el uso de la palabra pública, abriendo una nueva línea de debate en el marco de la Querella de las Mujeres: rechaza proclamar la superioridad de un sexo sobre el otro, prefiriendo igualarlos. Intenta demostrar que la diferencia no implica ni superioridad ni inferioridad, pretendiendo disolver la organización de los valores femeninos y masculinos en una jerarquía de opuestos. Se trata de un cambio de planteamiento histórico, germen del feminismo de la igualdad. Rechaza el carácter natural de la desigualdad argumentando que son la crianza, la educación y el lugar de nacimiento lo que la condicionan. En Agravio de damas denuncia el desprecio a las mujeres y la desautorización de sus palabras. Se dirige contra la falta de rigor del pensamiento varonil (el hegemónico), al no escuchar ni leer a las autoras, condenándolas directamente a la inferioridad intelectual. A la vez, resalta la sensatez de las pensadoras, que sí conocen la obra masculina, lo que les permite reflexionar sobre ella y elaborar sus propias críticas, demostrando su capacidad intelectual. Señala que esto se produce porque los hombres se han asignado históricamente unos privilegios (la cultura, la palabra), negándoselos a las mujeres. En Apología de la que escribe denuncia los prejuicios que afectaban a las mujeres eruditas y las generalizaciones que se hacen sobre ellas, recurriendo a su propia experiencia y planteando los condicionantes y las dificultades con las que se ha encontrado en relación a tres aspectos que entendió fundamentales en su vida: ser mujer, una delicada situación financiera y querer desarrollar plenamente su interés por el saber y ser reconocida como erudita. Se trata de la defensa de ella misma pero también de la libertad de las mujeres que quieren dedicarse a las letras. Por último, la Copia de la vida de la doncella de Gournay es un breve texto autobiográfico en el que proyecta la imagen de sí misma que quería frente a una versión apócrifa denigratoria.
 
El carácter polémico de los textos de Marie de Gournay se debe a que cuestionaban el orden establecido de jerarquías sexuadas, con la intención de hacer crítica pero también de construir un espacio de diálogo sostenido en el rigor intelectual y en el respeto, en el que participasen las mujeres. Sus esfuerzos se desarrollan en un contexto de discursos dominados por la agresividad y la misoginia, algunos dedicados a ella misma. Para teorizar sobre las relaciones de desigualdad entre los sexos utiliza su propia experiencia y la de otras mujeres, reflexionando políticamente e identificando las formas de desautorización femenina que se empleaban en la sociedad de su tiempo. Construye un discurso de razón en el que se implica emocionalmente, cuya argumentación, precisa y honesta, generó incomodidad y suponía una traba para el mantenimiento del statu quo.
 
Marie de Gournay fue una pensadora adelantada a su tiempo, su lectura es tremendamente interesante y entretenida por su perspicacia al conseguir poner a su favor los discursos del pensamiento dominante, a la vez que consigue desvelar los mecanismos patriarcales para desautorizar a las pensadoras y excluir a las mujeres de los espacios de poder. Lo hace de una forma original revestida de cierta ironía, siendo sus críticas directas y, en ocasiones, sarcásticas. La recuperación contemporánea de su experiencia y de sus ideas es oportuna por dos motivos: por la necesaria construcción de nuestra memoria histórica en tanto que mujeres, de la que forma parte toda una genealogía que nos ha precedido en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres; y por la lamentable actualidad de la situación que vivieron Marie de Gournay y el resto de pensadoras, ya que hoy en día siguen existiendo discursos que desautorizan a las mujeres como intelectuales.

 

Descargar en PDF desde Revistas Científicas Complutenses.

Deja un comentario